Ejercicio 1 - Paseo del Tango - Primer Cuatrimestre 2015

San Juan y Boedo antiguas y todo el cielo,
Pompeya y mas allá la inundación,
Tu melena de novia en el recuerdo,
Y tu nombre flotando en el adiós…
            Sur (1948) letra de Homero Manzi, música de Aníbal Troilo


Contexto:

El Barrio de Nueva Pompeya
Conocido en el pasado como el barrio de Las Ranas o el Bañado, debido a sus tierras anegadizas, es considerado hoy La Cuna del Tango. En los arrabales (viviendas precarias) se instalaron los inmigrantes europeos que dieron origen al tango. Se dice que este se comenzó bailando sin pareja sobre las orillas del rio Matanza, donde hoy se encuentra el Puente Alsina.
Personajes como Homero Manzi (radicado allí) ponen en letra las características del barrio.


El Riachuelo
Perteneciente a la cuenca Matanza Riachuelo ha sido una vía fluvial de gran importancia en el pasado. Hoy este rio es considerado entre los 3 más contaminados del mundo.
En el pasado, las curtiembres, en el presente, la industria, han arrojado al rio sus desechos, generando daños que costara generaciones de buena gestión recuperar.

ACUMAR
En 2006 se creó ACUMAR (Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo), organismo público autónomo, autárquico e interjuridiccional que conjuga el trabajo de los tres gobiernos que tienen competencia en el territorio (Nación, Ciudad y Provincia).
Parte del trabajo de esta entidad, es recuperar para uso público el margen del rio, ocupado ilegalmente por industrias y asentamientos precarios.

Camino de Sirga
Es un camino o calle que deben dejar los propietarios ribereños a ríos o canales para el uso público.

Objetivos:
Se deberá proyectar un parque de borde en las tierras recientemente recuperadas del margen del Riachuelo (ver plano adjunto).
Contendrá como programa principal un pabellón destinado a actividades culturales relacionadas con el tango.


Programa:
Pabellón del Tango (600m2 cubiertos aproximadamente, más pisos exteriores)
Camino vehicular de velocidad controlada.
Sendero peatonal.
Bicisenda.
Recorrido aeróbico con estaciones saludables.
Baterías de baños públicos.
Vegetación (arboles). Se deberá considerar la plantación de 100 unidades, conformando espacios, circulaciones, lugares estancos, etc.
Y todo elemento que se crea apropiado para un parque.

Materiales Sugeridos:
Cartulinas de colores.
Plastilina de colores.
Hilos y cintas de colores.
Pelotitas u otros objetos para representar vegetación.
Alfileres.
Etc.

Ejemplos:
Park La Villette (proyecto y obra) de Bernardo Tschumi, Paris.
Park La Villette (proyecto de concurso) de Rem Koolhaas, Paris.
Parque Diagonal Mar, Enric Miralles, Barcelona.
Parque Poblenou, Jean Nouvel, Barcelona.
Plaza de Besos, Flores – Prats, Barcelona.
Parc Bercy, Paris.
Parque del Bicentenario Vitacura, Santiago de Chile.
Parque de la Memoria, Buenos Aires.
Parque de los niños, Buenos Aires.
Costanera Sur, Buenos Aires.
Riverside park, Nueva York.
Parc Citroen, Paris.
Estudiar a Burle Marx (paisajista brasilero)

Modalidad de trabajo:
Sera en grupos de 6 personas. Se trabajara en clase.

Formato de Entrega:
Maqueta 100x70 escala 1.500
Croquis y fotomontajes de situación en A3

Cronograma:

Lanzamiento el 6 de abril.